El Fondo de Becas colabora con la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz

El último Informe Anual de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, que se presentó esta semana en Sevilla y donde ha colaborado el Fondo de Becas en lo que se refiere a los niños y las niñas víctimas de la violencia de género: Hijos e hijas de mujeres  asesinadas por sus parejas o exparejas, vuelve a poner de manifiesto la trágica situación por la que atraviesan las familias que se enfrentan a esta tragedia.

El Informe 2022 registra las diversas y traumáticas situaciones, en la línea del Informe Anual del Fondo de Becas, que deben enfrentar las familias que se hacen cargo de los huérfanos. Llamando la atención sobre el abandono al que se ven abocadas las familias y las carencias que sufren «en cuanto a atención psicológica y acompañamiento integral, regularización de sus situaciones familiares, ayudas y estudios». Incidiendo  en las dificultades para la obtención de las acreditaciones como víctimas de violencia de género, que se complican cuando los huérfan@s alcanzan su mayoría de edad. Problema que el Fondo de Becas ya denunció en sus últimos Informes.

El Defensor del Pueblo Andaluz propone, a la Junta de Andalucía,  en su Informe algunas recomendaciones fundamentales:

  1. Una mayor recopilación y difusión de datos estadísticos oficiales que muestren la realidad de estos niños y niñas.  
  2. La promoción de campañas de sensibilización, así como de acciones de investigación, para visibilizar la situación de los huérfanos y huérfanas de violencia de género.  
  3. La garantía de un acompañamiento integral a las familias y a los menores afectados.  .
  4. Una ayuda psicológica especializada y específica.
  5. Una mayor agilidad en el proceso para acreditar a los huérfanos y huérfanas la condición de víctima. 
  6. Asegurar a estas familias y a los menores  un sistema sólido de ayudas económicas.  

«Lamentando que Andalucía no cuente con apoyos económicos para las personas huérfanas y sus familiares» el Informe insta a la Comunidad Andaluza  a seguir el ejemplo de otras Comunidades Autónomas que ya cuentan con ayudas específicas para ayudar a estas familias.

Andalucía es la Comunidad Autónoma con mas huérfanos y huérfanas, 87 registrados, desde que en 2013 se  empezaran a contabilizar los hijos e hijas de las mujeres asesinadas por sus parejas.

Puedes consultar el Informe en este enlace.