Intervención de Marisa Soleto en la Asamblea Nacional francesa
Con motivo de la celebración del 30 aniversario de la ratificación por Francia de la Convención Internacional sobre los derechos de los niño y las niñas, Tratado Internacional de la Asamblea General de Naciones Unidas, que reconoce los derechos humanos de los niños, las niñas y adolescentes, la Asamblea Nacional francesa organizó un simposio el 17 de octubre, que bajo el título Proteger a los niñ@s contra toda las formas de violencia ha tenido como propósito revisar los tres temas principales sobre los cuales el informe de 2016 del Comité de los Derechos del Niñ@ de la ONU hizo recomendaciones: Protección de los niñ@s víctimas de violencia doméstica, protección de los niñ@s contra el acoso escolar, protección de los niñ@s contra la exposición de la violencia de género.
El Fondo de Becas y en su nombre Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres y responsable de la secretaría del Fondo intervino el la mesa dedicada a la violencia de género y la infancia incidiendo en el llamado modelo español, que desde el 2004 con la Ley Orgánica de medidas integrales contra la violencia de género inaugura en España una época de visibilidad, vindicación y luchas contra todas las formas de violencia de género.
El gobierno francés con más de 100 mujeres muertas en lo que va de año y con un debate intenso en sus calles sobre las violencias que se ejercen sobre las mujeres y sobre sus hijos e hijas, ha iniciado un periodo de diálogo con diferentes asociaciones y organismos para buscar medidas y soluciones, después de que los colectivos feministas reclamen medios, fondos y urgencia.
Marisa Soleto que habló en francés, ante un auditorio de más de 200 personas, sobre el trabajo hecho en España contra la violencia de género y de cómo desde el Fondo de Becas se ha trabajado para que ninguna niña, ningún niño que ha perdido a su madre a manos de su pareja vea truncado su futuro. Incidiendo en varios puntos significativos;
- Los niños y la niñas que sufren en casa violencia de género son siempre victimas directas de esa violencia, como así se reconoce en España.
- Es incompatible la Patria Potestad (autorité parentale) con el ejercicio de la violencia contra las mujeres. «Un padre maltratador, un padre que ha asesinado a su pareja, madre de sus hij@s, es un mal padre».
«Hay que proteger a los niños y niñas de sus padres violentos con medidas, leyes que protejan y retiren a esos niñ@s de los que han matado a sus madres». reiteró Marisa Soleto al terminar su intervención que fue seguida de un interesante debate.