José Luis Rodríguez Zapatero clausuró en el Senado, la II Jornada Huérfan@s víctimas de la violencia de género, que este año se ha centrado en la reparación del daño.
Las víctimas de violencia de género se sienten “invisibles” y piden más a apoyos a la administración; apoyo psicológico y económico para seguir adelante”.
El Senado, que recibía por primera vez una numerosa representación de familiares de mujeres asesinadas por sus maridos o parejas, enmudeció al escuchar el testimonio de dos víctimas colaterales de la violencia de género; la hermana de una asesinada y el hijo de otra mujer asesinada hace un año. Los dos denunciaron el abandono, que han sufrido por parte de las instituciones y la soledad y el olvido que sufren después del asesinato. “Nadie se preocupa de nosotros por arreglar los problemas”, calificando de “laberinto de puertas” el que tienen que sufrir.
Invisibles y solos, toca afrontar desde el dolor las innumerables trabas y dificultades económicas y legales con las que se encuentran: “Impuestos de sucesiones, declaración de herederos. Toca cancelar deudas, una tutela.. Mil y un trámites, con el desembolso que eso conlleva” y “la familia tiene que pagarlo todo”.
194 menores han perdido a sus madres desde el 2013 a causa de la violencia de género y sumamos 8 más en lo que va de año, así lo explica el II Informe Anual, que publica el Fondo de Becas Soledad Cazorla con la Fundación Mujeres.
Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres calificó la situación de muy difícil ya “que no existen protocolos de actuación específicos” para las familias de las victimas de género. “La consideración de la condición de víctima debe establecer un protocolo de actuación. Entendemos que las medidas del Pacto de Estado no serán cumplidas hasta que no se cumplan las condiciones dentro de las familias”.
En la misma línea Joaquín García Cazorla, del comité de Selección del fondo de Becas, recalcó el difícil camino de estas víctimas, desconocidas para la gran mayoría y a menudo “estigmatizadas” socialmente.
El desconocimiento de la situación, falta de respuesta institucional, problemas relacionados con la situación familiar, dificultades económicas e inexistencia de ayudas, deficiencias en la protección de los menores, falta de especialización profesional… fueron algunos de los problemas que se analizaron en la Jornada.
La reparación del daño, tema al que se ha dedicado este año el informe, contó con la intervención de las Directoras de la Mujer de Baleares, Castilla- La Mancha y Castilla León, las tres Comunidades Autónomas que han puesto en marcha iniciativas de apoyo económico y psicológico, para ayudar a las víctimas.
El expresidente Zapatero acompañado por la senadora socialista Laura Verja en la clausura, dijo que España es “un país inequívocamente feminista” y aunque queda mucho por hacer estamos “obligados a convertir nuestro país en uno donde merezca la pena vivir, especialmente para las mujeres”. El Ex Presidente se entrevisto posteriormente, con las familias víctimas.